Hábitos saludables para prevenir el sobrepeso y la obesidad


La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a gran parte de nuestra población. Acá te contamos qué es y cómo los hábitos saludables pueden prevenir el sobrepeso.
¿Cómo prevenir el sobrepeso y la obesidad?
La obesidad es causada por un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Es por ello que, para prevenirla, es importante seguir un plan de alimentación saludable, variado y equilibrado, así como realizar actividad física con regularidad. Algunas recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir la obesidad y el sobrepeso son:
→ Realizar 4 comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
→ Priorizar el consumo de frutas, verduras y de pescado; y lácteos preferentemente descremados.
→ Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados con mucha azúcar, grasa y/o sal, y de bebidas alcohólicas.
→ Siempre que se pueda, preparar los alimentos en casa sin agregado de sal al cocinar. Podés reemplazar la sal por condimentos para lograr un plato más saludable.
¿Qué es el índice de masa corporal (IMC)?
El IMC es un indicador que relaciona el peso con la altura de las personas. Se utiliza como la medida más útil para identificar el sobrepeso o la obesidad en adultos y se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Este valor debe evaluarse en el contexto de cada persona ya que los valores son aproximados.
Tipos de obesidad y clasificación
- Bajo peso: IMC <18,5 kg/m2
- Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 kg/m2
- Sobrepeso: IMC 25 -29 kg/m2
- Obesidad grado 1: IMC 30-34 kg/m2
- Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2
- Obesidad grado 3 u obesidad mórbida: IMC 40-49,9 kg/m2
- Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2
¿Por qué hay que practicar ejercicio?
El Ministerio de Salud también recomienda realizar 150 minutos (o más) de actividad física de intensidad moderada a la semana. Se recomienda también realizar 2 sesiones a la semana de ejercicios de fortalecimiento muscular o de fuerza. Para lograrlo, es importante que las personas busquen una actividad que les agrade para que puedan sostenerla en el tiempo.
También podés incorporar pequeñas acciones en el día a día. Por ejemplo:
- Caminar o andar en bicicleta cada vez que puedas.
- Bajar unas paradas antes del destino cuando vas en el transporte público, y caminar el resto del trayecto.
- Estacionar el auto a unas cuadras del lugar al que te dirigís y caminar el resto del camino.
- Optar por subir las escaleras en lugar de usar el ascensor.
Algunos datos clave
Según el Ministerio de Salud de Argentina, en nuestro país 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso; y en niños y niñas en edad escolar, un 30% tienen sobrepeso y un 6% obesidad. La obesidad es un problema de salud crónico que no aparece de un día para el otro, ni se soluciona en una semana.
¿Por qué el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud?
El sobrepeso es una enfermedad que se produce por una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud. En muchos casos, esta afección es el resultado de factores hereditarios, fisiológicos y del entorno combinados con malos hábitos alimentarios y poca actividad física o sedentarismo.
Existen distintos tipos de obesidad:
- Genética
- Dietética
- Nerviosa, por desórdenes del sistema nervioso central como ansiedad, depresión o estrés
- Endocrina, relacionada con patologías de tipo hormonal, exceso de producción de insulina o exceso de producción de glucocorticoides
- Como consecuencia o efecto secundario de una medicación
- Por un defecto cromosómico como el Síndrome de Down o el de Turner.
La obesidad o el sobrepeso puede provocar otros problemas en la salud como diabetes, hipertensión, cardiopatías, enfermedades respiratorias, patologías en el hígado y hasta algunos tipos de cáncer, entre otros. La mejor manera de prevenir el sobrepeso es llevar un estilo de vida saludable. Esto implica elegir una dieta equilibrada, realizar actividad física de forma regular y abandonar hábitos no saludables como el consumo de tabaco.
En algunos casos el apoyo psicológico resulta fundamental durante el tratamiento del sobrepeso y/o la obesidad. Este acompañamiento profesional puede ayudar a las personas a sobrellevar la ansiedad asociada a esta patología y a adquirir buenos hábitos saludables para tener una mejor calidad de vida.
Ante cualquier duda, te aconsejamos consultar a tu médico o nutricionista de cabecera.
Fuente:
Ministerio de Salud, Sobrepeso y Obesidad
Organización Panamericana de la Salud, Prevención de la obesidad
Mayo Clinic, Obesidad