Semana Mundial de la Lactancia Materna

Cada año, del 1 al 7 de agosto, conmemoramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida:

  • Cubre las necesidades nutricionales para el adecuado crecimiento y desarrollo físico del bebé.
  • Desde el punto de vista emocional, asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y segura.

Por todo ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y crianza del niño.

 

Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!

El lema de este año gira en torno a la lactancia materna y el trabajo. El objetivo es ofrecer la oportunidad estratégica de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna. Ellos son: la licencia de maternidad durante un mínimo de 18 semanas y un espacio cómodo para amamantar posteriormente en el lugar de trabajo.

 

Lactancia materna: aprender a superar los desafíos

La leche humana proporciona todos los nutrientes, las calorías y los líquidos necesarios para la salud de tu bebé. En muchos casos, para las madres lactantes y sus bebés, la lactancia se realiza sin problemas desde que nace el bebé. 

Sin embargo, otras mamás necesitan un poco más de tiempo y probar distintas técnicas para lograr que el proceso se realice con eficacia. Muchas veces el dolor de pezones o la falta de leche, hace que amamantar sea un desafío que requiere de mucha paciencia. En estos casos, las puericultoras son grandes guías que pueden enseñar técnicas útiles y posiciones para aliviar los dolores o molestias y para que el bebé se prenda mejor.

 

¿Qué tan recomendable es el uso de pezoneras para amamantar?

Las pezoneras pueden ayudar a los bebés, sobre todo los prematuros, a prenderse mejor para succionar la leche que necesitan. Para usarlas, es importante humedecer el borde para que se adhiera mejor al pecho y asegurarse de que el pezón está en el centro para que el bebé logre succionar correctamente.

 

¿Cómo cuidar la piel de las mamas durante la lactancia?

Si bien, naturalmente, los pezones producen un lubricante para evitar secarse o agrietarse como consecuencia de la lactancia, es importante seguir ciertos cuidados para mantener saludable la piel de las mamas.

Es importante evitar movimientos fuertes o bruscos cuando lavamos y secamos las mamas. También, al terminar de amamantar, se recomienda frotar un poco de leche materna sobre el pezón para protegerlo. Otra recomendación es utilizar crema de caléndula, que brinda alivio inmediato en pezones secos o agrietados y previene la formación de más grietas como consecuencia de la succión del bebe.

Ante cualquier duda, recomendamos que realices una consulta con tu obstetra, pediatra o puericultora. 

 

Fuentes:

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, Organización Mundial de la Salud.

Semana Mundial de la Lactancia 2023, Gobierno de Buenos Aires.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, del 1 al 7 de agosto, Sociedad Argentina de Pediatría.

Buenas razones para amamantar: beneficios para usted y su bebé, Healthy Children.