¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis, que significa hueso poroso, es una enfermedad en la que se reduce la densidad y la calidad del hueso. A medida que los huesos se vuelven más porosos y frágiles el riesgo de fractura aumenta considerablemente. A menudo, no hay síntomas hasta que ocurre la primera fractura, que con más frecuencia ocurre en las caderas, las muñecas o la columna vertebral.

Los síntomas más frecuentes incluyen dolor de espalda (provocado por una vértebra fracturada o aplastada), pérdida de estatura con el tiempo, postura encorvada y otras deformidades óseas.

 

Causas

  • Antecedentes familiares con fracturas producidas por golpes o caídas leves
  • Caídas frecuentes
  • Una fractura anterior
  • Reposo forzoso prolongado
  • Poca actividad física
  • Bajo peso corporal
  • Pérdida de estatura
  • Ausencia de ciclos menstruales por más de 12 meses
  • Una dieta baja en calcio y vitamina D
  • Elevado consumo de alcohol
  • Tabaquismo
  • Ciertas medicaciones, tales como corticoides, utilizadas durante un largo plazo
  • Más de 60 años de edad
  • Trastornos crónicos como anorexia nerviosa, síndromes de mala absorción incluyendo enfermedad celíaca y enfermedad de Crohn, enfermedad hepática crónica, hiperparatiroidismo primario, postransplante, enfermedad renal crónica, hipertiroidismo, síndrome de Cushing y artritis.

Diagnóstico

Como la osteoporosis no posee otros síntomas evidentes más que una fractura cuando el hueso ya se encuentra significativamente debilitado, es importante concurrir al médico, quien seguramente indicará una densitometría en caso de estar en riesgo. Esta prueba es un procedimiento simple y no invasivo.

Prevención

La prevención de la osteoporosis comienza en la niñez con una dieta saludable para los huesos y mucho ejercicio.

Resulta importante que la dieta diaria incluya alimentos ricos en calcio: además de los lácteos, la dieta debe tener vegetales y pescados, así como otros alimentos ricos en calcio como los frutos secos, sardinas, higos, garbanzos.
La ingesta adecuada de Proteínas también deberá formar parte de una dieta saludable, para fortalecer la función muscular y la masa ósea. Las fuentes de proteínas incluyen carne blanca, pescado, leche, habas y leche de soja. También es necesario que se cumplan los requerimientos de vitamina D, esencial para que el calcio ingerido se introduzca en los huesos. Esta vitamina precisa de la luz del sol o luz natural para su activación; por eso, es muy importante no sólo la dieta, sino también el ejercicio al aire libre. La actividad física ayuda al fortalecimiento de los músculos, aumenta la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular, dando protección a los huesos previniendo la enfermedad.

Tratamiento

Si se diagnostica osteoporosis, además de recomendar cambios en el estilo de vida, los médicos pueden prescribir una terapia con medicamentos. En la actualidad, se encuentran disponibles una amplia gama de opciones terapéuticas eficaces que, según se ha demostrado, actúan rápidamente (en el transcurso de un año), mantienen la densidad ósea y reducen el riesgo de fractura. Es importante que la elección del tratamiento se ajuste a las necesidades médicas específicas del paciente y a su estilo de vida.

Además, los Suplementos de Calcio y Vitamina D generalmente se prescriben para asegurar una ingesta adecuada y la máxima eficacia de la terapia con medicamentos. El calcio, la vitamina D y proteínas no solamente ayudan a prevenir la osteoporosis sino que son importantes para mantener la densidad ósea y la función muscular en los pacientes con osteoporosis.

 

Otras recomendaciones importantes:

  • Llevar una dieta equilibrada: para mantenernos en un peso adecuado evitando el sobrepeso o la delgadez
  • Tomar 1,5 gramos de calcio todos los días. Por ejemplo: 4 vasos de leche, 2 yogures o 2 vasos de leche, 1 ración de queso, 2 vasos de leche y yogurt.
  • Exponernos al sol: media hora todos los días, podemos aprovechar para caminar al mismo tiempo.
  • Hacer ejercicio físico de forma cotidiana: caminar, bailar, aerobic, gimnasia adecuada, etc.
  • Realizar correctamente ciertos movimientos de nuestra vida diaria: levantarnos y acostarnos de la cama, dormir, sentarnos y levantarnos de la silla, levantar y trasladar objetos pesados.

 

Fuente: Sociedad Argentina de Reumatología

Farm: Noelia Lorena Zangaro MP 20589