Colágeno

El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo (representa un 25% de la proteína corporal total en adultos). Lo podemos encontrar en los tendones, los huesos, los músculos, la piel, el cartílago…participando tanto en su elasticidad como sostén.

A partir de los 25-30 años nuestras células comienzan a disminuir la síntesis de colágeno y vamos perdiendo alrededor del 1% cada año. 

Pero no solo el paso del tiempo afecta a la cantidad de colágeno que tenemos, también se produce su disminución cuando realizamos ejercicios intensos o actividades que lo desgasten en exceso o incluso cuando hay un sobrepeso. 

Cuando la pérdida del colágeno es visible se puede manifestar con molestias y dolor articular, pérdida de masa ósea, arrugas….

Para que el colágeno que ingerimos sea asimilable y llegue donde tiene que llegar es necesario que esté hidrolizado, es decir, que esté fragmentado en trozos más pequeños y sea fácilmente absorbido, digerido y distribuido por el cuerpo.

Existe actualmente suficiente evidencia científica tanto en estudios in vivo como in vitro que demuestran que el uso de colágeno hidrolizado puede aumentar la producción endógena de colágeno, disminuir el dolor articular, mejorar la hidratación y elasticidad a nivel dérmico y aumentar la densidad mineral del hueso.

La dosis recomendada es de 10 gramos al día y lo ideal que se tome al menos durante 3 meses y no es necesario hacer ningún descanso. 

El colágeno nativo es colágeno tipo II que no está hidrolizado. Y no está fragmentado porque a diferencia de los colágenos hidrolizados no queremos que se absorba, ya que su función va a ser distinta. Su objetivo es interaccionar con las placas de Peyer que están en el intestino, donde se encuentran las células inmunitarias, y así desactivar la respuesta inmune contra los fragmentos de colágeno endógeno tipo II que procede de la degradación de nuestras articulaciones y que esta generando dolor e inflamación y a la vez más destrucción del colágeno.

Por ello, su principal efecto es reducir la inflamación articular y reducir la degradación de colágeno tipo II.

La dosis recomendada es de 40 mg al día. 

Está recomendado cuando hay inflamación y dolor articular, ya que reduce la inflamación y el dolor y ayuda a disminuir la dosis de antiinflamatorios que hay que tomar y, por tanto, sus efectos negativos

¿Qué función tienen el resto de las sustancias que encontramos en los suplementos de colágeno?

  • Vitamina C: Contribuye a la formación normal de colágeno y potencia las propiedades del colágeno hidrolizado.
  • Ácido hialurónico: Actúa como lubricante y retiene agua evitando la fricción en las articulaciones.
  • Vitaminas B1, B2 y B6: Disminuyen el cansancio y la fatiga y contribuyen al metabolismo normal de las proteínas.
  • Magnesio: Contribuye a la síntesis normal de proteínas, al mantenimiento de los músculos, al metabolismo energético y al equilibrio electrolítico. También disminuye el cansancio y la fatiga.
  • Cúrcuma: Antiinflamatorio y antioxidante. Disminuye el dolor y protege la articulación. 

 

 

Farm. Constanza Andrea Mannucci Hirsch. MP 21399