Pequeños cambios en tu rutina pueden marcar la diferencia en tu salud

En esta nota te contamos cuáles son los mejores hábitos saludables que podés incorporar en tu día a día para proteger tu corazón y mejorar tu calidad de vida.

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar un estilo de vida saludable. Esto nos permite prevenir las enfermedades cardiovasculares y disminuir su incidencia, que va en aumento incluso en las personas jóvenes. 

Por este motivo, es importante educar desde edades tempranas, incluyendo niños y adolescentes, sobre las medidas y los hábitos saludables.

 

Consejos para cuidar la salud cardiovascular

Cuidar la salud cardiovascular es esencial para mantener una vida activa y plena. Incorporar pequeños cambios en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia a largo plazo. A continuación, te compartimos algunos consejos para proteger tu corazón y mejorar tu bienestar general.

→ Tener una dieta saludable

Es fundamental una buena alimentación. En este sentido, es recomendable reducir el consumo de sal, grasas, azúcares, alcohol y alimentos procesados. Adicionalmente, te alentamos a sumar en tus platos frutas, verduras y legumbres.


→ Tomar agua

Se recomienda consumir, al menos, dos litros diarios. Para quienes se les dificulta, pueden llevar una botella consigo e ir cargándola a lo largo del día. También existen botellas graduadas para ir controlando el consumo.


→ Mantener un peso saludable

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo cardiovascular, y se pueden controlar mediante la dieta saludable y la actividad física.


→ Dejar de fumar

El tabaquismo puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos, aumentando las probabilidades de padecer eventos cardiovasculares.


→ Tener un buen descanso

Se recomienda establecer y cumplir un horario de sueño para descansar lo suficiente, evitar el uso del celular y el televisor en la cama antes de dormir y mantener el dormitorio oscuro y silencioso.


→ Controlar el estrés

El estrés continuo puede influir en el aumento de la presión arterial y otros factores de riesgo. Para controlarlo, se puede buscar momentos de relajación y ambientes tranquilos, ejercitarse o meditar.


→ Realizar chequeos periódicos con el médico

Se recomienda consultar al médico periódicamente para controlar los niveles de presión arterial, peso, colesterol y glucosa en sangre, así como exámenes físicos, para prevenir o detectar precozmente enfermedades cardiovasculares y recibir el tratamiento adecuado.


→ Realizar actividad física

Además de mejorar tu estado físico en general, el deporte también fortalece tu corazón, ayuda a prevenir enfermedades y a llevar una vida más saludable. Se aconseja incluir, al menos, 30 minutos de actividad física en tu rutina diaria. No tiene que ser intenso; una caminata rápida, una sesión de yoga o incluso bailar en casa puede hacer una gran diferencia. El ejercicio regular diario ayuda a:

  • Reducir la presión arterial, lo que disminuye el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Mejorar la circulación sanguínea, por lo que el corazón se vuelve más eficiente y capaz de bombear sangre con menos esfuerzo.
  • Mantener un peso saludable. 
  • Regular los niveles de colesterol y triglicéridos, lo que ayuda a evitar la acumulación de placa en las arterias.
  • Reducir el estrés y la ansiedad gracias a la liberación de endorfinas durante el ejercicio.

Cuidados en deportistas de alto rendimiento

Los deportistas de alto rendimiento, que tienen un entrenamiento y exigencia física elevados, requieren de cuidados y chequeos personalizados.

Se recomienda que realicen una evaluación previa a comenzar a practicar un deporte o antes de una competencia, incluyendo la revisión médica y exámenes físicos como pruebas de esfuerzo y electrocardiogramas, para detectar cualquier irregularidad cardiovascular que pueda poner en riesgo la salud durante la actividad física.


Lo ideal es iniciar con una actividad gradual en frecuencia e intensidad, que permita el descanso, adaptación y la recuperación adecuada. Además, es muy importante seguir una dieta saludable que se adapte a los requerimientos nutricionales del deportista y mantener una buena hidratación.


Adoptar buenos hábitos en la vida cotidiana, en especial desde jóvenes, tiene un impacto positivo en la salud, cuidando el corazón y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.

Este mes del corazón, dale prioridad a los hábitos saludables para fortalecer tu corazón de manera natural y efectiva. ¡Tu cuerpo te lo va a agradecer!

 

 

 

Productos Recomendados